Acceder 
       

¿Qué es un Software Contable?

necesidad de un software contable

La contabilidad es una parte esencial de cualquier negocio, ya que permite controlar los ingresos y gastos, calcular impuestos, generar reportes financieros y garantizar la estabilidad económica. Sin embargo, llevar estos registros manualmente puede ser tedioso y propenso a errores. Es ahí donde un software contable se convierte en una solución clave, proporcionando precisión, rapidez y seguridad en la administración de los recursos económicos.

Tabla de Contenidos

¿Qué es un Software Contable?

Un software contable es una herramienta digital diseñada para gestionar, automatizar y optimizar los procesos contables y financieros de una empresa, negocio o profesional independiente. Su función principal es permitir el registro, control y análisis de todas las transacciones económicas, asegurando un manejo eficiente y preciso de la contabilidad.

Los sistemas contables pueden adaptarse a diferentes tipos de empresas, desde pequeñas y medianas empresas (PYMEs) hasta grandes corporaciones, así como a contadores independientes o autónomos. Su diseño modular permite personalizar sus funciones según las necesidades del usuario, integrando herramientas como facturación, control de nómina, gestión de inventarios y conciliación bancaria.

Un software contable es una herramienta fundamental para el trabajo de los Contadores y Despachos Contables para gestionar, calcular y conservar la contabilidad de sus clientes al día

¿Para qué sirve un software contable? Ventajas del sistema contable

Un software contable sirve para automatizar y optimizar la gestión financiera de un negocio. Entre sus principales ventajas destacan:

1. Registro y gestión de transacciones Permite registrar todas las operaciones económicas del negocio, incluyendo ventas, compras, pagos, cobros y movimientos bancarios. Esto garantiza un control detallado de los ingresos y egresos, facilitando la auditoría y el análisis financiero.
2. Automatización de la contabilidad El software procesa automáticamente la información contable, generando asientos contables, balances, libros diarios y mayores, reduciendo el trabajo manual y asegurando la coherencia en los registros.
3. Generación de reportes financieros Facilita la obtención de reportes como:
  • Estado de resultados: Muestra la rentabilidad del negocio en un periodo determinado.
  • Balance general: Presenta la situación financiera, mostrando activos, pasivos y patrimonio.
  • Libro Mayor: Muestra las cuentas contables de balance, los ingresos y egresos de una empresa.
4. Cálculo de impuestos y cumplimiento fiscal Los sistemas contables ayudan a calcular impuestos como IVA, ISR y retenciones, generando automáticamente las declaraciones fiscales conforme a la legislación vigente de cada país. Esto facilita la presentación de impuestos y evita sanciones por errores o retrasos.

Si el sistema contable planea controlar otras áreas de la empresa, también ayuda en las siguientes tareas:

5. Facturación electrónica Muchos software contables incluyen un módulo de facturación electrónica, permitiendo emitir y gestionar facturas, recibos, notas de crédito y débitos, cumpliendo con los requisitos fiscales y mejorando la administración de clientes y proveedores.
6. Conciliación bancaria Integran las cuentas bancarias con el sistema contable, permitiendo hacer conciliaciones automáticas entre los registros internos y los estados de cuenta del banco. Esto ayuda a detectar discrepancias y prevenir fraudes o errores.
7. Control de cuentas por cobrar y pagar Permiten hacer un seguimiento detallado de los pagos pendientes de clientes y las obligaciones con proveedores, optimizando la gestión de la tesorería y flujo de efectivo.
8. Control de Activos Fijos Los sistemas contables ayudan a controlar la existencia de Activos Fijos en una empresa, que son los bienes y recursos tangibles e intangibles que una empresa posee y utiliza para operar y generar ingresos a largo plazo.

Todas las personas físicas o morales que tengan una actividad comercial en el país deben llegar una contabilidad de sus operaciones, así como lo declara el Código de Comercio en México en su artículo 33

Antecedentes de la Contabilidad

Los sistemas contables han evolucionado a lo largo de la historia para responder a la necesidad de llevar un registro preciso de las transacciones económicas. A continuación, podemos ver una infografía de los antecedentes de la contabilidad

antecedentes de la contabilidad

La contabilidad como cualquier otra materia que tenga un sustento legal, está basada en un marco legal consitutido por las leyes del país. El fundamento legal de la contabilidad está establecido en el Código de Comercio, específicamente en los artículos 33 al 38.

Este Código establece que la contabilidad de una empresa debe cumplir con ciertos requisitos esenciales, entre ellos:

  • Permitir la identificación de cada operación y sus características, relacionándolas con los documentos comprobatorios originales.
  • Facilitar el seguimiento desde cada operación individual hasta la consolidación de todas las cuentas contables que conforman las cifras finales.
  • Garantizar la elaboración de estados financieros que reflejen todas las operaciones internas y externas que impactan en la empresa.
  • Asegurar la trazabilidad de las cifras en los estados financieros, desde la acumulación de cuentas hasta cada operación registrada.

¿Cómo funciona un sistema contable?

Un software contable es un programa diseñado para registrar, procesar y analizar transacciones financieras de manera automatizada y de forma general funciona con los siguientes pasos:

  1. Registro de Transacciones
    El software permite ingresar datos financieros como Ingresos y ventas, Gastos y compras, Pagos y cobros, Nómina y remuneraciones
  2. Aplicación de Principios Contables
    El software organiza la información utilizando métodos contables como: Partida doble (cada transacción afecta al menos dos cuentas) y Plan de cuentas (estructura contable predefinida)
  3. Automatización de Procesos
    Generan tareas repetitivas como Generación de asientos contables, Cálculo de impuestos
  4. Generación de Reportes
    Generan reportes financieros en tiempo real como Estado de Resultados, Balance General, Libro Mayor, etc
  5. reportes financieros en contabilidad
  6. Integración con Otros Sistemas
    Puede integrarse o conectarse con otros sistemas como Bancos, Facturación Electrónica, Sistema ERP, Programa de nómina y recursos humanos
  7. Cumplimiento Normativo y Seguridad
    Cumple con normativas fiscales y contables locales e internacionales

Tipos de Software Contable

Existen varios tipos de software contable, cada uno diseñado para diferentes necesidades empresariales y niveles de complejidad. De forma general existen cuatro tipos de clasificaciones: por su Instalación, por su Funcionalidad, por el Tipo de Empresa y por sus Precios:

Tipos de Software Contable por su Instalación

Los programas o softwares se pueden usar de dos formas. 1. Si lo instalamos en nuestra computadora y 2. Si lo usamos por Internet / en la Nube. Para los programas contables aplica lo mismo, hay algunos, los más antiguos, que se instalan en nuestra computadora y hay otros que no necesitan instalación y lo usamos por Internet:

software instalado SOFTWARE INSTALADO software en la nube SOFTWARE EN LA NUBE
1. Se instala en cada computadora que lo vaya a usar 1. No se necesita instalar. Se usa con una conexión a Internet
2. Sólo se puede usar en la computadora dónde está instalado 2. Se puede acceder desde cualquier dispositivo por Internet
3. Puedes trabajar sin Internet 3. Necesitas estar conectado para poder acceder
4. El mantenimiento y actualizaciones son manuales 4. El mantenimiento y las actualizaciones las realiza el proveedor
5. Sólo se puede acceder cuando estemos físicamente dónde está instalado 5. Desde cualquier lugar se puede acceder y en tiempo real

Para entender la importancia de tener un Software en la Nube te compartimos este video:

Tipos de Software Contable por su Funcionalidad

En dependencia de para qué lo queremos usar es la clasificación que pueden tener también los programas contables:

  • Software de Contabilidad General. Registra transacciones financieras básicas. Genera balances, estados de resultados e informes fiscales.
  • Software de Contabilidad Financiera. Diseñado para cumplir con normativas contables y fiscales. Permite generar reportes financieros detallados
  • Software de Contabilidad Administrativa. Incluye funciones de gestión financiera, presupuestos y reportes de rentabilidad. Ayuda en la toma de decisiones estratégicas.
  • Software de Contabilidad de Costos. Analiza costos de producción, márgenes de ganancia y eficiencia operativa. Usado en industrias manufactureras y empresas con estructuras de costos complejas.
  • Software de Contabilidad Fiscal. Calcula impuestos (IVA, ISR, retenciones, etc.) y genera declaraciones fiscales. Facilita la presentación de impuestos ante entidades gubernamentales.

Tipos de Software Contable según la Empresa

Según sea el tamaño de la empresa o la complejidad de sus operaciones se pueden calificar en:

  • Software Contable para Profesionales. Funciones básicas de contabilidad y facturación para autónomos y personas físicas.
  • Software Contable para Pymes. Funciones avanzadas para llevar la contabilidad de una empresa mayor e integración con sistemas ERP
  • Software Contable para Contadores. Todas las funciones y configuraciones para el contador y despachos contables y múltiples reportes. Estos contadores habitualmente pertenecen al IMPC (Instituto Mexicano de Contadores Públicos)
profesional, pyme o gran empresa

Tipos de Software Contable según su Precio

Para seleccionar y usar un software contable también es muy importante tener en cuenta su precio que puede ir desde algunos gratuitos como otros de pago recurrente

  • Software Contable Gratis. Es un software contable que se puede descargar y usar de forma gratis. El problema es que no tiene actualizaciones ni soporte técnico.
  • Software Contable con Pago Único. Es un software contable que se realiza un único pago para comprarlo y puede incluir o no soporte técnico a tus dudas
  • Software Contable con Pago Recurrente. Es el programa contable más caro porque se paga recurrentemente (por ejemplo cada mes o cada año). Tiene la ventaja de que se incluyen las actualizaciones y cuenta con soporte técnico para resolver dudas

En México el factor del precio es una variable fundamental para la elección de una herramienta contable, ya que muchos negocios tienen considerables dificultades que limitan su desarrollo como lo plasma el IMCP en un gráfico que resume los principales obstáculos del crecimiento de las empresas concluyendo que el 63% es por factores de inseguridad, el 52% por falta de capital y corrupción, el 47% por la forma de financiamiento mientras el 45% es por causas de burocracia

Características de un sistema contable

Aquí se resumen las 14 mejores características que debe tener un software contable para que sea útil y productivo para una empresa, a la vez que sea fácil de manejar por sus usuarios y contadores:

  1. Automatización de procesos contables
    Permite el registro manual y automático de transacciones financieras para evitar tareas repetitivas. Esto permite a las empresas optimizar su tiempo, mejorar la eficiencia del personal y minimizar los errores humanos.
  2. Visualización de reportes financieros
    Muestra informes de las finanzas de la empresa para mejorar la analítica y toma de decisiones. Generación de reportes como Balance General, Balanza de Comprobación, Estado de Resultado, Auxiliares son fundamentales para los contadores
  3. Declaración de impuestos
    Los cierres contables permiten calcular los impuestos que se deben de pagar al SAT y se puede declarar los archivos y libros contables del sistema a la autoridad que lo requiera
  4. Acceso a la información financiera
    Los directivos, responsables y contadores pueden acceder inmediatamente a la situación financiera actual de la empresa así como visualizar el histórico y acumulados de finanzas
  5. Seguridad de datos financieros
    La información y datos financieros se muestra u oculta según el tipo de usuario que puede acceder, así como se mantiene un repositorio del historial de los datos en los libros contables
  6. Integración con otras herramientas de la empresa
    El software contable se debe integrar con otros sistemas para alimentarse de la información que estos sistemas arrojan y generar sus propios cálculos y reportes financieros
  7. Integración con bancos
    Hacer posible la integración del software contable con los bancos y entidades financieras para a partir de la información contable de la empresa realizar pagos en los portales de las entidades bancarias
  8. Flexible
    Pueda adaptarse a diferentes necesidades, usuarios y entornos sin perder funcionalidad. Permite modificar configuraciones, personalizar reportes, integrarse con otras herramientas y ajustarse a los cambios en normativas contables o fiscales
  9. Informes en tiempo real
    Para que un empresario tome decisiones acertadas, necesita contar con información precisa y actualizada en el momento adecuado. Un software contable debe proporcionar informes detallados y confiables sobre la actividad diaria de la empresa, lo que facilita la toma de decisiones estratégicas.
  10. Portabilidad
    Un software contable portátil permite a los usuarios acceder a la información y gestionar la contabilidad desde distintos lugares y dispositivos, manteniendo la coherencia y seguridad de los datos
  11. Gestión de facturación electrónica
    La factura electrónica actualmente es la evidencia para respaldar las operaciones comerciales y financieras en el mercado. El sistema contable debe permitir emitir facturas electrónicas, así como registrar las facturas emitidas y recibidas por las empresas o si la emite otro sistema es imprescible que el software contable se integre con el mismo de forma transparente
  12. Control de inventarios
    Para las empresas que gestionan almacenes con inventario es necesario que el sistema contable registre y contabilice las existencias y cambios de costo de los productos para guardar el comportamiento de los mismos en un rango de tiempo
  13. Control de cuentas por cobrar y cuentas por pagar
    Permite registrar las cuentas por cobrar de los clientes, así como las cuentas por pagar a los proveedores, de forma de poder consultar y preveer el saldo acreedor y deudor de clientes y proveedores.
  14. Actualizaciones fiscales
    El sistema contable debe permitir y mantenerse actualizado con las regulaciones fiscales del país para contemplar todos los cambios que pueda solicitar la autoridad fiscal

Problemas de No Contar con un Software Contable

Ahora bien, si a pesar de los beneficios que sabemos que pueden tener los sistemas contables para un negocio, decidimos no tomar una decisión y seguir trabajando manualmente o con hojas de Excel, qué nos pudiera pasar?

1. Errores Humanos y Falta de Precisión
Los cálculos manuales pueden llevar a errores en registros contables: errores en sumas, impuestos o conciliaciones pueden afectar la toma de decisiones.
errores humanos
2. Pérdida de Tiempo y Baja Productividad
Procesos manuales como la elaboración de reportes y balances consumen mucho tiempo. Se requiere más esfuerzo en la organización y revisión de documentos físicos.
pérdida de tiempo
3. Dificultad para Cumplir Obligaciones Fiscales
Errores en declaraciones de impuestos pueden generar multas y sanciones. Falta de organización en la contabilidad puede retrasar pagos al fisco.
multas y sanciones
4. Falta de Información en Tiempo Real
Sin un software, no se pueden generar reportes actualizados rápidamente. La toma de decisiones se basa en datos desactualizados o incompletos.
multas y sanciones
5. Poca Seguridad y Riesgo de Pérdida de Información
Archivos en papel o en hojas de cálculo pueden perderse o dañarse. Sin copias de seguridad automatizadas, la información financiera es vulnerable.
poca seguridad
6. Dificultad para Escalar el Negocio
A medida que la empresa crece, la contabilidad manual se vuelve más compleja. Sin automatización, gestionar grandes volúmenes de transacciones es ineficiente.
poca seguridad

No contar con un software contable puede llevar a errores financieros, pérdida de tiempo y problemas con el cumplimiento fiscal. La automatización permite mayor precisión, eficiencia y seguridad en la gestión contable, ayudando a que la empresa tome decisiones estratégicas basadas en información confiable

Funcionalidades que debe tener un sistema contable

Un software contable debe contar con diversas funcionalidades que faciliten la gestión financiera y contable de una empresa. A continuación, se destacan las más importantes:

  • Registro y Gestión de Transacciones
    Registro automático de pólizas como ingresos, egresos, compras y ventas. Creación de asientos contables y categorización de movimientos
  • póliza contable
  • Facturación y Cuentas por Cobrar/Pagar
    Emisión y control de facturas electrónicas. Gestión de pagos a proveedores y seguimiento de cuentas por cobrar.
  • facturación y cuentas por cobrar
  • Conciliación Bancaria
    Importación de movimientos bancarios y conciliación automática. Comparación entre registros contables y estados bancarios.
  • conciliación bancaria
  • Generar Balance General
    Este informe permite conocer la situación financiera de una empresa en un período determinado. En él se especifican los activos o bienes, las obligaciones o pasivos, y el patrimonio de la compañía.
  • balance general
  • Generar Estado de Resultados
    Este informe permite analizar las ganancias de una organización en un período específico. Proporciona información sobre las ventas, los gastos operacionales y no operacionales, así como el costo de la mercancía, excluyendo los impuestos asociados.
  • estado de resultados
  • Generar Balanza de Comprobación
    es un informe contable que permite verificar que los registros de una empresa estén correctamente balanceados. Se elabora a partir del Libro Mayor y muestra los saldos de todas las cuentas en un período determinado.
  • balanza de comprobación
  • Generar Libro Mayor
    Este informe permite visualizar las cuentas del balance, así como los ingresos y gastos utilizados en una empresa. Generalmente, el libro mayor facilita conocer con exactitud el saldo de cada cuenta según las transacciones registradas en un período específico.
  • libro mayor
  • Generar Auxiliares
    Los auxiliares contables son registros detallados que desglosan la información contenida en las cuentas principales del Libro Mayor. Su función es proporcionar un mayor nivel de detalle sobre las transacciones financieras de una empresa.
  • auxiliares

Conclusiones

En el entorno empresarial actual, contar con un software contable no solo mejora la organización y control financiero, sino que también permite cumplir con obligaciones fiscales de manera eficiente, optimizar recursos y tomar decisiones fundamentadas para el crecimiento del negocio. Su uso se ha vuelto esencial para cualquier empresa que busque operar con mayor transparencia y rentabilidad.


Monte Olimpo 3271. Col. Batallón de San Patricio. Guadalajara, Jalisco, México

contacto@villanett.com

            Ventas: (33) 1522-6793 

            Soporte 1: (33) 3313 7623 

            Soporte 2: (33) 1959 4853