Acceder 
       

¿Cómo implementar un Software Contable?

implementación de un software contable

En el entorno empresarial moderno, una administración financiera eficaz es clave para asegurar el crecimiento y la permanencia de cualquier empresa. Un software contable se ha convertido en una herramienta imprescindible para optimizar los procesos contables, garantizar la precisión de los registros financieros y facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

En este contexto, la implementación de un software contable no solo representa una ventaja competitiva, sino también una necesidad para cualquier empresa que busque optimizar su operatividad y asegurar su crecimiento en el mercado.

Tabla de Contenidos

Importancia del software contable para la empresa

El software contable es una herramienta clave para la gestión financiera de cualquier empresa, independientemente de su tamaño o sector. Su implementación permite optimizar los procesos contables, garantizar la precisión en los registros y facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, lo que contribuye a una administración eficiente y estratégica. A continuación podemos ver las claves de la importancia de este tipo de software:

1. Automatización de los procesos
Agiliza el registro de transacciones y reduce el trabajo manual. También permite generar reportes financieros en tiempo real.
automatizar procesos
2. Reducción de errores humanos
Minimiza los errores humanos en cálculos y registros. También facilita la conciliación bancaria y la detección de inconsistencias.
reducción de errores
3. Cumplimiento fiscal
Calcula impuestos de manera automática y facilita la presentación de declaraciones. Esto da la tranquilidad de manternerse al día con el cumplimiento de las obligaciones fiscales y jurídicas.
cumplimiento fiscal
4. Toma de decisiones basada en datos
Proporciona informes detallados sobre la situación financiera de la empresa. Facilita la planeación de recursos financieros y controla los ingresos y gastos del negocio.
reportes financieros
5. Seguridad y respaldo de información
Protege los datos contables con el cifrado de datos y se realizan copias de seguridad automáticas. Esto reduce el riesgo de pérdida de información por errores o fallos técnicos.
poca seguridad
6. Crecimiento empresarial
Se adapta al crecimiento del negocio, permitiendo gestionar mayores volúmenes de información y gestión de nuevos recursos empresariales.
poca seguridad

¿Cómo saber si tu negocio necesita un software contable?

saber si necesitas un software contable
  1. Crecimiento del negocio
    Si estás manejando más transacciones, clientes y proveedores de lo que puedes controlar manualmente, un software contable puede ayudarte a automatizar y simplificar la gestión financiera.
  2. Errores frecuentes
    Si detectas errores en tus cálculos, reportes o registros, un software puede minimizar estos problemas al automatizar procesos y garantizar precisión.
  3. Falta de visibilidad financiera
    Si te cuesta obtener una visión clara de tus ingresos, gastos y flujo de efectivo, un software contable puede proporcionarte reportes y análisis en tiempo real
  4. Cumplimiento fiscal
    Si las obligaciones fiscales te resultan complicadas o consumes mucho tiempo en generar declaraciones, un software contable puede ayudarte a cumplir con las normativas locales de manera más eficiente
  5. Ahorro de tiempo
    Si notas que pasas demasiado tiempo llevando la contabilidad manualmente, un software puede liberar tiempo para que te enfoques en otras áreas importantes de tu negocio
  6. Acceso remoto y colaboración
    Si trabajas con un equipo o un contador externo, algunos softwares contables permiten acceso remoto y facilitan la colaboración en línea

¿Qué tener en cuenta al seleccionar un sistema contable?

Seleccionar un software contable es un proceso fundamental para la empresa ya que le dará más estabilidad y certeza en sus operaciones. Implica evaluar diferentes factores clave, como sus funcionalidades, facilidad de uso, cumplimiento normativo, seguridad y costos. Un sistema bien elegido no solo optimiza los procesos financieros, sino que también ayuda a minimizar errores, agilizar la toma de decisiones y garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

A continuación listamos los puntos más importantes que debes tener en cuenta para elegir un correcto sistema contable:

1. Verificar que tenga las funciones esenciales Lo más importante es evaluar cada software para verificar que tenga las funcionalidades que tu negocio necesita como son principalmente: Registro de ingresos y gastos, Cálculo de impuestos, Generación de reportes financieros, Facturación, Conciliación bancaria, etc.
2. Que sea fácil de usar Es importante que los usuarios aprendan y puedan usar fácilmente este software por medio de una interfaz intuitiva y fácil de manejar. También debería de contar con soporte técnico para usuarios con poca experiencia en contabilidad.
3. Que sea adaptable y escalable Que sea capaz el software de crecer con tu negocio y que se adapte al mismo. Que acepte integraciones con otros sistemas como ERP, CRM o plataformas de pago
4. Cumplimiento normativo Este punto es superimportante. Que el software cumpla con las normativas fiscales y contables de tu país, por ejemplo que soporte la facturación electrónica y declaraciones electrónicas digitales.
5. Seguridad y respaldo de datos Que el sistema almacene y mantenga un repositorio de datos con el historial de los movimientos de años anteriores. Además que tenga protección con cifrado y copias de seguridad automáticas y cumpla con la transparencia de información. También que hayan perfiles personalizados de usuarios con permisos diferentes según se requiera.
6. Evaluar Software en la Nube o Software Local De forma general el sistema contable puede ser en la Nube o instalado de forma local, aquí las diferencias para que decidas tu mejor opción:
  • Software en la nube: Accesible desde cualquier lugar y dispositivo. No guardas la información en tu computadora, se accede por Internet.
  • Software instalado: Mayor control al guardar la información en tus instalaciones, pero el acceso es limitado a una sola computadora, dependes de un dispositivo para consultar y trabajar.
7. Costos El costo del software es otro aspecto importante, cuánto tendremos que gastar para poder usarlo. Tener en cuenta que puede ser un pago único o una suscripción mensual/anual. No sólo es tener en cuenta el precio sino el Costo/Beneficio que nos reportará segúnas las funciones que ofrece.
8. Soporte técnico y actualizaciones Si bien es importante qué hace el software, también lo es el servicio y garantías que nos ofrece el proveedor. Tener en cuenta la reputación y opiniones que existen sobre el proveedor. Además cómo es su disponibilidad de asistencia en caso de problemas y si garantizan actualizaciones periódicas para mejorar el rendimiento y cumplir con nuevas regulaciones.
9. Prueba gratuita o demostración Opta por proveedores que permitan probar el software antes de la compra. Antes de contratarlo deberías ver videos sobre el funcionamiento del mismo, comprobar que haya un manual de usuario o base de conocimientos. Solicita te den acceso a una prueba gratuita o demostración para que veas cómo es en realidad este software y si te sentirás cómodo al manejarlo.

¿Qué preguntarle a un proveedor de software contable?

Si estás evaluando proveedores de software contable, hacer las preguntas correctas es clave para tomar una decisión informada. Aquí tienes una lista de preguntas útiles, aunque tú deberías crear tus propias preguntas basado en lo que es más importante para ti y lo que necesitas saber de su sistema contable

Sobre la Funcionalidad del Software
  1. ¿Cuáles son las principales funciones del software?
  2. ¿El sistema permite la facturación electrónica y cumple con las normativas fiscales vigentes?
  3. ¿Ofrece automatización de procesos contables, como conciliaciones bancarias e informes financieros?
  4. ¿Se integra con otras herramientas o plataformas, como ERP, CRM o sistemas de pago?
  5. ¿Es escalable? ¿Puede adaptarse al crecimiento de mi empresa?
Sobre la seguridad y acceso a la información
  1. ¿El software cuenta con cifrado y medidas de seguridad para proteger los datos?
  2. ¿Se realizan copias de seguridad automáticas? ¿Con qué frecuencia?
  3. ¿Puedo asignar diferentes niveles de acceso y permisos a los usuarios?
  4. ¿Qué ocurre con mis datos si decido dejar de usar el software?
Sobre la implementación y facilidad de uso
  1. ¿Cuánto tiempo toma la implementación del software?
  2. ¿Es necesario instalarlo en un equipo o se accede desde la nube?
  3. ¿Es fácil de usar o requiere capacitación previa?
  4. ¿Ofrecen soporte y capacitación para los usuarios?
Sobre el soporte técnico y actualizaciones
  1. ¿Qué tipo de soporte técnico ofrecen? (Chat, teléfono, correo, en qué horarios)
  2. ¿Las actualizaciones del software tienen un costo adicional?
  3. ¿Cómo manejan los cambios en normativas fiscales y contables?
Sobre los costos y planes de pago
  1. ¿Cuál es el costo del software? ¿Es un pago único o por suscripción mensual/anual?
  2. ¿Hay costos adicionales por usuarios extra o por funciones avanzadas?
  3. ¿Ofrecen una prueba gratuita o una versión demo?
  4. ¿Qué sucede si quiero cancelar el servicio? ¿Hay penalizaciones?

Cómo implementar un software contable en la empresa

Adoptar un software contable es un paso clave para mejorar el proceso administrativo, financiero y contable de una organización. Para garantizar una transición exitosa y aprovechar al máximo sus beneficios, es importante seguir una estrategia bien estructurada.

A continuación te vamos a resumir en un Checklist los pasos que debes transitar para implementar un software contable en tu empresa de la mejor forma y para obtener los mejores resultados.

implementar software contable

1. Definir las necesidades contables de la empresa

Analiza cuáles son los procesos contables que requieren automatización de acuerdo con las demandas específicas de tu negocio.

  • Conocer las características de tu negocio. Define el tamaño de tu empresa y el tipo de actividad económica que realiza.
  • Analizar los procesos actuales. Identifica las áreas problemáticas, como errores frecuentes, falta de reportes o procesos lentos.
  • Establecer objetivos contables. ¿Qué deseas lograr principalmente con tu gestión contable? Ejemplo: cumplir con las regulaciones fiscales, reducir errores, consultar reportes financieros, etc
  • Identificar transacciones y necesidades específicas. Evalúa la cantidad de facturas, pagos y cobros que realizas mensualmente.

2. Elegir el software adecuado

Compara diferentes opciones en función de funcionalidades, costos y facilidad de uso.

  • Busca en Internet y por medio de referencias las alternativas de software que existen. Una vez sabes qué tipo de software estás buscando busca todas las alternativas que existen en tu región y recopila información de las opciones
  • Haz una tabla comparativa. Cada alternativa que veas viable y lógica para ser tu posible solución añádela a una tabla de comparación que puedes hacer por ejemplo en Microsoft Excel y en las columnas pon cada una de las características que tiene.
  • Resalta las Fortalezas y Debilidades. En la tabla resalta cuáles son las fortalezas y debilidades de cada alternativa según lo que sea más importante para ti
  • Prueba el software. Solicita una prueba gratuíta o demostración para que tú mismo pruebes cómo funciona el software.
  • Evalúa el soporte técnico. Pide ayuda al proveedor sobre el software para que evalúes su rapidez de respuesta, su capacidad de solución y atención al cliente.
  • Busca Opiniones. Investiga la reputación del software a través de reseñas, testimonios y recomendaciones de otros usuarios.

3. Capacitar al personal

Asegúrate que tu equipo de trabaja entienda y sepa cómo trabajar con el software.

  • Define quién será el instructor. Quién será el mejor maestro o instructor para enseñar sobre el software? El proveedor dará las capacitaciones o alguien experto de tu empresa realizará la capacitación
  • Quiénes recibirán la capacitación?. Si bien podemos pensar que todo el personal de la empresa debe estar capacitada, se debe agrupar las sesiones de capacitación por tipos de usuario o departamentos y que sólamente asistan aquellos que finalmente van a usar el software.
  • Qué se debe ver en la capacitación?. Aunque lo ideal sea que sepan trabajar todo el software, lo más práctico es primero definir cuáles son las tareas básicas que deben conocer para comenzar a trabajar, ya luego por medio de otras sesiones de capacitación o por el soporte técnico podrán aprender las funciones extras o más avanzadas.
  • Prepara el formato y material adecuado. Utilizar manuales, guías rápidas o presentaciones que expliquen el funcionamiento del software. Decide si la capacitación será presencial, virtual o una combinación de ambas. Considera la opción de sesiones grabadas para que los empleados puedan consultarlas después.
  • Fomenta la interacción. Estimula preguntas y discusiones durante la capacitación. Esto facilita el aprendizaje activo y aclara posibles confusiones.

4. Migración de datos

Transfiere la información de tu empresa al nuevo software.

  • Asigna los responsables. Para cada tipo de información asigna la persona responsable de garantizar la versión oficial de la misma lista para migrar
  • Preparar los datos existentes. Revisa toda la información que planeas migrar, como facturas, cuentas por cobrar y pagar, inventarios, balances, etc. Detecta en qué sistema o ubicación se encuentra cada grupo de datos.
  • Limpiar los datos. La migración de datos es un buen momento para limpiar la información y sólamente dejar aquellos datos que están vigentes y son válidos. Limpia los datos eliminando duplicados, inconsistencias o información obsoleta.
  • Transferir los datos. Transfiere la información que has preparado al nuevo software siguiendo las instrucciones del proveedor. Frecuentemente se utiliza una herramienta o formato de migración que facilita el proveedor para realizar la migración.
  • Validar la migración. Verifica que los datos se hayan transferido correctamente y que todo esté alineado con tus registros originales. Realiza pruebas en el sistema, como generar reportes o procesar transacciones ficticias, para confirmar que funciona adecuadamente.

5. Configurar el software según la empresa

Personaliza el software con los parámetros administrativos y contables de tu negocio. Este paso depende de las reglas de configuración de cada software pero de forma general podrías:

  • Registrar la información de tu empresa. Ingresa datos básicos como el nombre de tu empresa, dirección, RFC (en el caso de México) y cualquier otra información requerida.
  • Registrar datos según tu localidad. Configura la moneda y tipo de cambio que se usará, así como las sucursales o empresas que tendrá con sus domicilios y datos de contacto.
  • Ajusta parámetros fiscales. Personaliza el software para cumplir con las normativas locales, como el IVA, ISR o la emisión de CFDIs (depende del país en que te encuentras).
  • Ajustar parámetros operativos. Configurar los parámetros que reflejan las operaciones de tu empresa y su flujo de trabajo.
  • Define usuarios y permisos. Crea perfiles para los usuarios que tendrán acceso al software, como tú, tu contador y otros empleados clave. Establece permisos específicos para que cada usuario acceda solo a la información que necesita.

6. Captura datos iniciales

Registra los datos iniciales para poder comenzar a partir de una fecha de apertura

  • Define la fecha de arranque del sistema. Planifica y define cuál será la fecha de arranque del sistema en la que todos los usuarios comenzarán a trabajar con este software.
  • Prepara los datos iniciales para esta fecha de arranque. Define cuáles serán las áreas que necesitan datos iniciales y cómo suministrarlo, por ejemplo Saldos Iniciales de Cuentas por Cobrar, Existencia Inicial de Productos, Saldos Iniciales Bancarios, Saldos Iniciales en Catálogo de Cuentas Contables
  • Captura los datos iniciales previo al arranque. Después de definir la fecha de arranque, captura los datos iniciales previo a esta fecha, o sea si el arranque es el día Primero del Mes, entonces el último día del mes anterior por la noche cuando no haya nadie trabajando se suben los datos iniciales para que al día siguiente ya esté todo listo.

7. Realiza pruebas y ajustes

Todo lo que se prueba primero funcionará mejor a que si no se ha probado antes

  • Crea el ambiente de pruebas. Si es posible crea un ambiente de pruebas o una base de datos de prueba del software con la misma información de tu empresa para probarlo
  • Define los casos de prueba. Define cuáles serán las funciones principales que quieres probar del software, las más significativas para la empresa
  • Ejecuta las pruebas. Registra las acciones tal como si fueran del día a día de tu empresa.
  • Documentar resultados. Consulta los reportes al final del día y documenta los resultados. Si aparecen errores registrarlos y reportarlos para su corrección.

8. Arranca con el software y da seguimiento

Comienza a trabajar con el software con el equipo de trabajo coordinados entre sí

  • Comienza a usar el Software. Todo el equipo de trabajo comienza a trabajar con el software en la fecha de arranque
  • Introduce el software en etapas. Si el sistema es muy amplio inicia primero con las funciones básicas y luego agrega las más avanzadas
  • Seguimiento constante. Monitorea su desempeño y resuelve dudas del personal en los primeros meses.
  • Documentar errores. Es muy difícil que no aparezcan errores, por tanto cada error o discrepancia reportarla al proveedor para su corrección o configuración correcta del sistema.

9. Utiliza el soporte técnico

El soporte técnico lo ofrece el proveedor para atender al cliente y ayudarlo en sus dudas y preguntas sobre el uso del software

  • Establece el canal de soporte. Investiga cuáles son los medio de soporte técnico para comunicar con el proveedor, ya sea: chat, correo, teléfono, redes sociales, visitas, etc
  • Envia todos los reportes. Cualquier incoherencia, inexactitud, problema o duda que se tenga repórtala al proveedor y dale seguimiento hasta recibir su respuesta o solución
  • Exige soluciones. Cada caso que levantes al proveedor debe ser solucionado. Exige una respuesta al proveedor que sea útil para tu negocio.
  • Mantén actualizado el software. Aplica las actualizaciones necesarias al software para mantenerlo al día y funcionando correctamente.

Errores al implementar un sistema contable

Implementar un sistema contable sin una planificación adecuada puede llevar a errores que afectan la eficiencia y el éxito del proceso. Aquí tienes algunos errores comunes y cómo evitarlos:

1. Falta de planificación previa
No definir objetivos claros ni un cronograma para la implementación.
Solución: Establece metas específicas y un plan detallado que incluya plazos y responsables.
falta de planificación
2. Subestimar la capacitación
Asumir que el personal aprenderá por su cuenta o no proporcionar formación adecuada.
Solución: Organiza sesiones de capacitación y ofrece materiales de apoyo, como manuales o tutoriales.
falta de capacitación
3. Migración de datos incompleta o incorrecta
Transferir datos desorganizados o con errores al nuevo software.
Solución: Realiza una limpieza de datos, respalda toda la información y verifica su exactitud antes de migrar.
datos incorrectos
4. No personalizar el software
Usar el software con la configuración predeterminada sin adaptarlo a las necesidades del negocio.
Solución: Configura el software según las características de tu empresa, como monedas, impuestos y usuarios.
no personalizar
5. Elegir el software inadecuado
Seleccionar un software que no cumpla con las normativas locales o que carezca de funciones clave.
Solución: Investiga y evalúa diferentes opciones, asegurándote de que se adapten a las normativas fiscales de tu región y a tus necesidades.
software incorrecto
6. Ignorar las pruebas iniciales
Implementar el software directamente sin probar sus funciones.
Solución: Realiza pruebas en un ambiente de prueba para garantizar que todo funcione correctamente.
ignorar pruebas
7. Falta de soporte técnico
No tener acceso a soporte técnico confiable para resolver problemas durante la implementación.
Solución: Elige un proveedor que ofrezca soporte técnico en tu idioma y disponible en tu zona horaria.
soporte técnico
8. No involucrar al equipo
No comunicar al equipo el cambio o no involucrarlos en el proceso.
Solución: Mantén una comunicación clara, explica los beneficios del software y fomenta su participación.
no involucrar al equipo de trabajo
9. Sobrecarga de funciones
Intentar implementar todas las funcionalidades al mismo tiempo.
Solución: Comienza con las funciones esenciales y añade gradualmente las demás según las necesidades del negocio.
sobrecarga de funciones

El software contable como un módulo de un sistema ERP

Un software contable dentro de un ERP (Enterprise Resource Planning) funciona como un módulo clave para la gestión financiera de una empresa. Al integrarse con otras áreas, facilita la automatización de tareas contables, mejora la toma de decisiones y asegura el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Este módulo contable es una sección especializada dentro del ERP que centraliza y administra la información contable de la empresa. Se encarga de registrar, analizar y reportar todas las transacciones financieras en tiempo real. A continuación veremos qué responsabilidades tiene el módulo contable y cuáles el resto del sistema ERP:

módulo contable MÓDULO CONTABLE sistema erp contable SISTEMA ERP
1. Se encarga exclusivamente de la contabilidad de la empresa 1. Se encarga de todas las áreas de la empresa e incluye la contabilidad
2. Registro de ingresos y egresos 2. Registro y control de Ventas, Compras, Clientes y Proveedores
3. Cálculo y declaración de impuestos 3. Control de Inventario
4. Cumplimiento normativo y fiscal 4. Nómina y Recursos Humanos
5. Generación de reportes financieros 5. Producción y Entrega de Pedidos
Un módulo contable dentro de un ERP es clave para integrar y automatizar la gestión financiera de una empresa. Ayuda a reducir errores, mejorar el control financiero y facilitar el cumplimiento fiscal, permitiendo una administración más eficiente y estratégica del negocio.

Para tener una idea del protagonismo que tiene un módulo contable dentro de un sistema ERP puedes ver este video:

El futuro de los Sistemas Contables

El mundo de la contabilidad está en constante transformación gracias a la automatización, la inteligencia artificial y la digitalización. Los softwares contables del futuro serán cada vez más inteligentes, integrados y accesibles, ayudando a las empresas a optimizar su gestión financiera con mayor eficiencia.

  • Automatización avanzada. La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático están permitiendo que los softwares contables realicen tareas repetitivas, como la conciliación bancaria y la categorización de transacciones, de manera más eficiente y precisa.
  • Contabilidad en la nube. Cada vez más empresas están adoptando soluciones basadas en la nube, lo que facilita el acceso remoto, la colaboración en tiempo real y la seguridad de los datos
  • Análisis predictivo. Los softwares contables están integrando herramientas de análisis que permiten prever tendencias financieras y tomar decisiones estratégicas basadas en datos
  • Blockchain. Esta tecnología está revolucionando la contabilidad al ofrecer registros inmutables y transparentes, lo que reduce la necesidad de auditorías manuales y aumenta la confianza en los datos financieros.
  • Enfoque en la sostenibilidad. Los softwares contables están comenzando a incluir métricas relacionadas con la sostenibilidad, ayudando a las empresas a cumplir con normativas ambientales y sociales.
  • Mayor personalización. Las soluciones contables están evolucionando para adaptarse a las necesidades específicas de cada industria, ofreciendo funcionalidades personalizadas.

Conclusiones

Incorporar un software contable garantiza tener más exactitud, control y optimización en los procesos de la empresa lo que la conducirá sin dudas a un crecimiento empresarial cualitativo. Su valor está en que permite automatizar tareas, minimizar fallos y fortalecer la calidad de las decisiones empresariales.

En un entorno empresarial cada vez más digital, contar con una herramienta contable moderna es esencial para la competitividad y el crecimiento sostenible de cualquier empresa.


Monte Olimpo 3271. Col. Batallón de San Patricio. Guadalajara, Jalisco, México

contacto@villanett.com

            Ventas: (33) 1522-6793 

            Soporte 1: (33) 3313 7623 

            Soporte 2: (33) 1959 4853